LAS ÓRDENES PROCESALES EN EL MARCO DEL ARBITRAJE INTERNACIONAL
Mario Benavides, Alejandra Patiño, Rodrigo Castelblanco, Angie Andrade y Sandra Espinal Introducción Las partes al recurrir al arbitraje lo que buscan es la resolución pronta, rápida y eficaz de unas controversias, a través de una decisión final y vinculante, la cual...
LA PRIMERA PERSPECTIVA DEL ÁRBITRO DE EMERGENCIA
Arian Mamani (Perú), Julio Arcos (México), y Josselin Holguin (Ecuador) El árbitro de emergencia que se involucra en un procedimiento que cómo su nombre lo indica en un “Arbitraje de emergencia”, nace de la necesidad de una de las partes de poder garantizar la materia...
ARBITRAJE DE EMERGENCIA: UN ANÁLISIS INTEGRAL DESDE LA PERSPECTIVA LATINOAMERICANA
El arbitraje de emergencia ha evolucionado gradualmente en el campo del arbitraje comercial internacional. La oportunidad que tienen las partes de buscar una medida cautelar rápida y eficiente previo a la constitución del tribunal arbitral o evitar acudir con un juez estatal, con el propósito de salvaguardar los derechos de la parte solicitante, hace que la regulación de esta institución vaya en aumento.
LA PARADOJA DE LOS MAL LLAMADOS “ÁRBITROS DE PARTE”
Uno de los valores más trascendentales que brinda el arbitraje reside en la especialidad de los árbitros, en el entendido de que dicho atributo permite que un intelecto tallado y cuidadosamente escogido pueda dedicarle el tiempo necesario a resolver una controversia que requiere una especial atención.
El Arbitraje Multiparte y Multicontrato bajo el Reglamento CCI
Ante la realidad de múltiples partes y contratos es fundamental que los sujetos involucrados en negocios en los que existan convenios arbitrales estén informados profesionalmente para ahorrar costes y hacer que el arbitraje se lleve a cabo de la forma en que fue concebido: como un medio eficiente y efectivo de resolución de disputas.
EL VOTO DISIDENTE: ¿AFECTA MAYORMENTE AL ÁRBITRO O AL LAUDO?
La existencia de un voto disidente que se fundamente en motivos válidos y concretos puede repercutir en la validez del laudo, a tal punto que dicho cuestionamiento podría generar su anulación.

Mi derecho a la creación intelectual: Hacia un arbitraje acelerado de la Propiedad Intelectual
Mucho se dice sobre cómo el Derecho Internacional no puede promover binding decisions1, por cuanto su característica primaria es el consenso entre los actores internacionales involucrados. Sin perjuicio de ello, el arbitraje internacional ha cobrado fuerza como un...

Sobre el interrogatorio de testigos y expertos en Arbitraje Internacional: Regulación y aplicación práctica en jurisdicciones de América Latina
Giacomo Montiel (Perú), Dominick Delgado (Costa Rica), Juan Alberto Ayerdi (Guatemala) y Alessandra Iannacone (Perú). Resumen: Este trabajo pretende, abordar tres puntos esenciales: primero, cuáles son los momentos procesales en los que el abogado litigante deberá...

Algunas consideraciones en relación con la prueba testimonial en el arbitraje internacional
Emanuel Retana (Guatemala), Lorena Solari (Perú) e Ignacio A. Arroyo (Argentina) I. INTRODUCCIÓN Algunas autoridades del mundo del arbitraje internacional, consideran a la declaración de testigos como el medio probatorio por excelencia, atento a la posibilidad de...

Daños Morales a la persona jurídica en el Arbitraje de Inversión: Daños reputacionales
Antonio Ochoa (México), María Victoria Rosales (Bolivia) y Lowell Hodgson (Nicaragua) Introducción Los daños morales en materia de arbitrajes de inversión resultan un tema un poco escabroso, debido a los criterios divergentes que han surgido en su tratamiento por...
SOBRE LA RENUNCIA AL RECURSO DE NULIDAD EN LA ETAPA POSTERIOR AL LAUDO
Bruno Balbiani Helguera, Federico Fernández de León, Paulina Durán Andrade Y Michael Nicolás Estévez Introducción Es usual referirse al arbitraje aludiendo a su naturaleza eminentemente contractual, carácter que ha llevado a ciertas cortes nacionales al extremo de...
EL ARBITRAJE DE EMERGENCIA
Renzo Favilla, Antonio Ochoa-Quintana, Haly Tran, Fernando Barón y Paula Zambrano Introducción En el año 2012, hace aparición por primera vez en el Reglamento de la Cámara de Comercio Internacional (“CCI”) el llamado arbitraje de emergencia. Este mecanismo, se dio...
THIRD PARTY FUNDING COMO PARTE DEL PROCEDIMIENTO ARBITRAL
María Lourdes Lecich Basualdo, Nicolás Maldonado Garcés, Álvaro Martínez Almeida, José Pablo Mérida Alvarado y Salomé Reynoso Romero 1. INTRODUCCIÓN En el arbitraje, al ser un mecanismo voluntario por el cual las partes pueden renunciar a someterse a tribunales...
CORRUPCIÓN EN EL ARBITRAJE: EL AUMENTO DE ARBITRAJES INTERNACIONALES
Isabel Maricielo Guillen Janampa, Juan Owen Cayetano Cari y Luigi Daniel De La Cruz Carrasco RESUMEN El artículo presenta la corrupción que viene dando lugar en los últimos años en el arbitraje, adentraremos desde la casuística y lo complicado que es realizar la...
LA SITUACIÓN JURÍDICA DE LOS TERCEROS FINANCIADORES BAJO LA LEY PERUANA DE ARBITRAJE: ¿PARTES O TERCEROS? ¿SIGNATARIOS O NO SIGNATARIOS?
Chacon Borja, Mario, Linarez Campos, Rony y Pachas Saavedra, Aaron Introducción. - A finales del último milenio, oír sobre la figura del “Third Party Funding” o de los “Terceros Financiadores” (en adelante, “TPF”) en los mecanismos de resolución de controversias era...