
NOCIONES BÁSICAS DEL DEBER DE REVELAR EN EL ARBITRAJE
Isabel Maricielo Guillen Janampa, Juan Owen Cayetano Cari y Luigi Daniel De la Cruz Carrasco. RESUMEN Es completamente normal que las partes antes de la suscripción de un contrato, se preocupen por los conflicto que puedan presentarse en el futuro, lo cual es...

LA FIGURA DE LOS TERCEROS FINANCIADORES FRENTE A LOS POTENCIALES CONFLICTOS DE INTERES EN EL ARBITRAJE
Chacon Borja, Mario, Linarez Campos, Rony y Pachas Saavedra, Aaron I. INTRODUCCIÓN La figura del tercero financiador (en adelante, TPF) hoy en día cobra gran relevancia, siendo promovido principalmente como una forma de acceder a la justicia para quienes tienen un...

¿ES POSIBLE CONVENIR ARBITRAJE POR WHATSAPP?
Mario Benavides, Alejandra Patiño, Rodrigo Castelblanco, Angie Andrade y Sandra Espinal Introducción El arbitraje es una forma de resolución de conflictos heterocompositiva, que deriva de la voluntad de las partes de someter sus controversias a un...

RECURSO DE NULIDAD EN LOS LAUDOS ARBITRALES
Arian Fernando Mamani, Julio Arcos Flores y Josselin Gabriela Holguin Los laudos arbitrales tienen como principal característica el ser definitivos e inapelables. Estas características son las más llamativas para las partes o empresas al momento de elegir a la...

AUXILIO JUDICIAL EN EL ARBITRAJE: LOS PUNTOS DE CONEXIÓN ENTRE LA JURISDICCIÓN ARBITRAL Y ORDINARIA
Homero Salazar, Montserrat Abogado, José Daniel Alfonzo, Raúl Alba y Jorge Escalona Introducción El principio de no intervención o interferencia en el arbitraje, es una máxima que trata de preservar el procedimiento arbitral de estar contaminado de una revisión de...
SOBRE LA RENUNCIA AL RECURSO DE NULIDAD EN LA ETAPA POSTERIOR AL LAUDO
Bruno Balbiani Helguera, Federico Fernández de León, Paulina Durán Andrade Y Michael Nicolás Estévez Introducción Es usual referirse al arbitraje aludiendo a su naturaleza eminentemente contractual, carácter que ha llevado a ciertas cortes nacionales al extremo de...
EL ARBITRAJE DE EMERGENCIA
Renzo Favilla, Antonio Ochoa-Quintana, Haly Tran, Fernando Barón y Paula Zambrano Introducción En el año 2012, hace aparición por primera vez en el Reglamento de la Cámara de Comercio Internacional (“CCI”) el llamado arbitraje de emergencia. Este mecanismo, se dio...
THIRD PARTY FUNDING COMO PARTE DEL PROCEDIMIENTO ARBITRAL
María Lourdes Lecich Basualdo, Nicolás Maldonado Garcés, Álvaro Martínez Almeida, José Pablo Mérida Alvarado y Salomé Reynoso Romero 1. INTRODUCCIÓN En el arbitraje, al ser un mecanismo voluntario por el cual las partes pueden renunciar a someterse a tribunales...
CORRUPCIÓN EN EL ARBITRAJE: EL AUMENTO DE ARBITRAJES INTERNACIONALES
Isabel Maricielo Guillen Janampa, Juan Owen Cayetano Cari y Luigi Daniel De La Cruz Carrasco RESUMEN El artículo presenta la corrupción que viene dando lugar en los últimos años en el arbitraje, adentraremos desde la casuística y lo complicado que es realizar la...
LA SITUACIÓN JURÍDICA DE LOS TERCEROS FINANCIADORES BAJO LA LEY PERUANA DE ARBITRAJE: ¿PARTES O TERCEROS? ¿SIGNATARIOS O NO SIGNATARIOS?
Chacon Borja, Mario, Linarez Campos, Rony y Pachas Saavedra, Aaron Introducción. - A finales del último milenio, oír sobre la figura del “Third Party Funding” o de los “Terceros Financiadores” (en adelante, “TPF”) en los mecanismos de resolución de controversias era...
NOCIONES BÁSICAS DEL DEBER DE REVELAR EN EL ARBITRAJE
Isabel Maricielo Guillen Janampa, Juan Owen Cayetano Cari y Luigi Daniel De la Cruz Carrasco. RESUMEN Es completamente normal que las partes antes de la suscripción de un contrato, se preocupen por los conflicto que puedan presentarse en el futuro, lo cual es...
LA FIGURA DE LOS TERCEROS FINANCIADORES FRENTE A LOS POTENCIALES CONFLICTOS DE INTERES EN EL ARBITRAJE
Chacon Borja, Mario, Linarez Campos, Rony y Pachas Saavedra, Aaron I. INTRODUCCIÓN La figura del tercero financiador (en adelante, TPF) hoy en día cobra gran relevancia, siendo promovido principalmente como una forma de acceder a la justicia para quienes tienen un...
¿ES POSIBLE CONVENIR ARBITRAJE POR WHATSAPP?
Mario Benavides, Alejandra Patiño, Rodrigo Castelblanco, Angie Andrade y Sandra Espinal Introducción El arbitraje es una forma de resolución de conflictos heterocompositiva, que deriva de la voluntad de las partes de someter sus controversias a un...
RECURSO DE NULIDAD EN LOS LAUDOS ARBITRALES
Arian Fernando Mamani, Julio Arcos Flores y Josselin Gabriela Holguin Los laudos arbitrales tienen como principal característica el ser definitivos e inapelables. Estas características son las más llamativas para las partes o empresas al momento de elegir a la...
AUXILIO JUDICIAL EN EL ARBITRAJE: LOS PUNTOS DE CONEXIÓN ENTRE LA JURISDICCIÓN ARBITRAL Y ORDINARIA
Homero Salazar, Montserrat Abogado, José Daniel Alfonzo, Raúl Alba y Jorge Escalona Introducción El principio de no intervención o interferencia en el arbitraje, es una máxima que trata de preservar el procedimiento arbitral de estar contaminado de una revisión de...