Introducción El arbitraje como medio alterno a la resolución de los conflictos entre quienes así deciden someterlo puede llegar a comprender una variada gama de limitaciones respecto del alcance de las actuaciones que se pueden ordenar y ejecutar antes, durante y...

Extensión del acuerdo arbitral a no signatarios: análisis internacional del artículo 14° del Decreto Legislativo No. 1071, Ley de Arbitraje peruana
Marcos Maciel (Argentina), Luis Miguel Bernal (Colombia), Lidia Balarezo (Perú) y Daniela Endara (Ecuador) Introducción: La extensión del acuerdo arbitral a partes no signatarias ha sido una cuestión de frecuente análisis y desarrollo contemporáneo por legisladores,...

No todos los caminos conducen a Roma…La cláusula patológica: aproximaciones conceptuales y problemática actual.
Natali Pulido (Perú), Linda Cuellar (El Salvador), Omar Mestanza (Perú) y Paloma Montes (Colombia) Introducción: El arbitraje es un medio alternativo de solución de conflictos. Este se constituye uno de los mecanismos alternativos a la jurisdicción ordinaria de...

Laudos extranjeros emitidos en virtud de acuerdos orales para arbitrar: ¿es posible su ejecución a la luz de la Convención de Nueva York de 1958?
Diego Mera (Perú), María Esperanza Franco (Ecuador), José David Enríquez (Guatemala) y Gary López (Ecuador). Introducción En el presente artículo se discutirá si a la luz de la Convención de Nueva York de 1958 es posible ejecutar un laudo extranjero emitido en virtud...

La prueba en el Arbitraje. Algunos aspectos a la luz de las reglas de International Bar Association (IBA)
¿Son las reglas de IBA normas de soft law? Como bien lo ha establecido el profesor Mourre, “El arbitraje es fundamentalmente un ejercicio de la libertad humana.” (2018) y es bajo esta forma de ver al sistema arbitral que el soft law empieza a ser importante para...

Some considerations on the arbitration agreement and pre-contractual liability
The arbitration agreement, regardless of whether it is expressed in a clause inserted in a contract or as a separate agreement is considered as an autonomous agreement of wills ("principle of separability") , by virtue of which two or more parties decide expressly...

Las habilidades comunicativas de los abogados en las audiencias arbitrales
Los abogados, nos hemos visto usualmente relegados bajo el estereotipo de ser únicamente profesionales que se dedican al estudio de las leyes; sin embargo, el mundo en el que vivimos exige mucho más de un abogado, pues para poseer éxito verdadero, no se necesita...

Ejecución Posterior a la Nulidad del Laudo– Eficacia del Arbitraje en la Solución De Controversias
La lectura detenida del artículo V (1)(e) de la Convención de Nueva York permite identificar distintos elementos necesarios para entender la trascendencia de los laudos arbitrales y la herramienta que significa, en pro del arbitraje, dicha Convención. El artículo V...

La reconvención por parte del Estado anfitrión en el Arbitraje de Inversión.
La igualdad de medios de defensa supone que, si una parte ataca a otra ante un tribunal, esta última no solo posee el derecho a defenderse, sino que también tiene el derecho a contraatacar. Es un principio procesal aceptado en todos los sistemas jurídicos del mundo...

El tratamiento de las cláusulas escalonadas en el proceso arbitral
Antecedente Es innegable pensar en llegar a un proceso arbitral sin antes haber firmado un contrato que contenga una clausula arbitral, si bien parecería tarea fácil redactar una cláusula arbitral en un contrato, lo cierto es que podría ser una de las cosas más...
Análisis Comparativo de las Causales en la Convención de Nueva York y los Ordenamientos Jurídicos Colombianos, Ecuatorianos y Peruanos respecto del Reconocimiento y Ejecución de Laudos.
Sergio Carhuayo (Perú), Daniel Del Hierro (Ecuador), Angie Silva (Perú). El objetivo del presente trabajo es analizar las causas por las que se puede declarar la anulación, o que impidan el reconocimiento y ejecución del laudo que se encuentran en las legislaciones...
Ejecución de Laudos y Medidas Cautelares en los procesos arbitrales conforme a la Convención de Nueva York de 1958
Sergio Carhuayo (Perú), Daniel Del Hierro (Ecuador), Angie Silva (Perú). Objetivo: Los autores nos planteamos como objetivo del presente escrito, lograr dar a conocer cuáles son la razones por la que los laudos y las medidas cautelares dictadas en un proceso...
Confidencialidad y Transparencia en el Arbitraje Internacional: Un cambio de paradigma
Marcos Maciel (Argentina), Luis Miguel Bernal (Colombia), Lidia Balarezo (Perú) y Daniela Endara (Ecuador) Introducción: Usualmente al referirse en ámbitos cotidianos o legos al Arbitraje Internacional, siempre ha sido un tema de debate su confidencialidad como marca...
¿Cómo lograr la concesión de medidas cautelares en el arbitraje comercial internacional?
Marcos Maciel (Argentina), Luis Miguel Bernal (Colombia), Lidia Balarezo (Perú) y Daniela Endara (Ecuador) Introducción Las medidas cautelares en el arbitraje internacional son uno de los mecanismos más importantes para garantizar la efectividad de la...
Testigos: ¿El talón de aquiles del proceso arbitral? Análisis de la preparación de los testigos y comentarios sobre la inteligencia artificial en la declaración testimonial
María Vernaza (Colombia), Giuseppe Mazzocca (Venezuela), Samuel Castro (Ecuador) y Milagros Rojas (Perú) Introducción a la figura del testigo en el proceso arbitral. La figura del testigo es considerada por algunos estudiosos como el medio probatorio por excelencia,...