
¿Cuáles son las consecuencias de incumplir las medidas cautelares dictadas por los Árbitros de Emergencia? Un estudio de las acciones disponibles en la normativa arbitral y civil peruana
Jesús Hernández Peña (Perú) INTRODUCCIÓN No es una novedad que el Arbitraje de Emergencia brinda grandes beneficios a las partes de un arbitraje, en tanto otorga una tutela inmediata, y urgente, a sus derechos frente a alguna amenaza de daño sustancial cuya...

El Arbitraje del futuro: “El uso de la Tecnología Holográfica”
Jorge Alvites Rodríguez (Perú) INTRODUCCIÓN El arbitraje es uno de los mecanismos con mayor utilidad desde tiempos inmemoriales, donde su desarrollo se inició debido a las transacciones comerciales que surgieron en la vida cotidiana través de la historia y que llegó...

La prueba testimonial y la distorsión de la memoria del testigo en el arbitraje internacional
Francisco Zuluaga (Guatemala), Santiago Montero (Colombia), Cindy Takamori (Perú) y Franccesca Navia (Perú) La prueba testimonial ha sido y continúa siendo uno de los principales medios de prueba tanto en el arbitraje internacional como en los procesos judiciales de...

El Arbitraje de Consumo en América Latina a la luz del fallo N° 18-19.241, PWC de la Cámara de Apelaciones de Versalle.
Ignacio Arroyo (Argentina), Cinthya Villarroel (Bolivia), Renzo Alzamora (Perú) y Ana María Buitrago (Colombia). Recientemente, el 30 de septiembre de 2020, la Corte de Casación francesa emitió una sentencia (Civ. 1re, 30 sept. 2020, n° 18-19.241, PWC) que, a primera...

Análisis de la Arbitrabilidad de las controversias
Anna Paula Tamayo (Perú), Cecilia Rodríguez (Perú), Boris Farfán (Bolivia) y Sebastián Domínguez (Colombia). El arbitraje como expresión contractual es y seguirá siendo parte del derecho, una característica del derecho como ciencia jurídica, es su carácter dinámico...

El Orden Público desde el arbitraje en América Latina
Rafaela Calderón (Ecuador), Paula Silva (Perú), Juan Ayerdi (Guatemala) y Carlos Gonzáles (Perú) El orden público ha sido definido doctrinariamente como una organización general de la comunidad o sus principios fundamentales y rectores de un sistema jurídico. Este...

Análisis de leyes y reglamentos de arbitraje de Ecuador, Perú, México y Bolivia con el Reglamento de la Cámara de Comercio Internacional (CCI)
Daniel Reinoso (Ecuador), Carla Montes (Perú), Rafaela Vásquez (Bolivia), Franccesca Navia (Perú) y José Moran (México) Las leyes y los reglamentos de arbitraje de los distintos países suelen tomar en consideración leyes modelo previamente publicadas, tales como la...

El principio kompetenz-kompetenz: pronunciamientos de las Cortes de Ecuador, Colombia y Argentina
Camila Boriz (Ecuador), Laura León (Colombia), Javier Wrigth (Ecuador) y Alexander Guzman (Perú). El principio Kompetenz-Kompetenz tiene una función dual. Por un lado, se utiliza para definir la posibilidad que se reconoce a los árbitros para decidir acerca de su...

Partes Financiadores No Signatarios
Daniela Palma (Colombia), Karla Barona (Ecuador), Klaus Burger (Perú) y Santiago Mazoy (México) La parte financiadora es una persona (natural o jurídica) que presta un apoyo a una parte dentro de un proceso arbitral, en la gran mayoría de casos se trata de un...

Ley aplicable y deslocalización del arbitraje
Gabriela Ycaza (Ecuador), Cindy Takamori (Perú), Francisco Zuluaga (Guatemala) e Iván Izquierdo (Ecuador). La economía mundial desde inicios del siglo XXI ha experimentado un nuevo escenario sin precedentes. Así como el siglo anterior trajo consigo una...
¿Cuáles son las consecuencias de incumplir las medidas cautelares dictadas por los Árbitros de Emergencia? Un estudio de las acciones disponibles en la normativa arbitral y civil peruana
Jesús Hernández Peña (Perú) INTRODUCCIÓN No es una novedad que el Arbitraje de Emergencia brinda grandes beneficios a las partes de un arbitraje, en tanto otorga una tutela inmediata, y urgente, a sus derechos frente a alguna amenaza de daño sustancial cuya...
El Arbitraje del futuro: “El uso de la Tecnología Holográfica”
Jorge Alvites Rodríguez (Perú) INTRODUCCIÓN El arbitraje es uno de los mecanismos con mayor utilidad desde tiempos inmemoriales, donde su desarrollo se inició debido a las transacciones comerciales que surgieron en la vida cotidiana través de la historia y que llegó...
La prueba testimonial y la distorsión de la memoria del testigo en el arbitraje internacional
Francisco Zuluaga (Guatemala), Santiago Montero (Colombia), Cindy Takamori (Perú) y Franccesca Navia (Perú) La prueba testimonial ha sido y continúa siendo uno de los principales medios de prueba tanto en el arbitraje internacional como en los procesos judiciales de...
El Arbitraje de Consumo en América Latina a la luz del fallo N° 18-19.241, PWC de la Cámara de Apelaciones de Versalle.
Ignacio Arroyo (Argentina), Cinthya Villarroel (Bolivia), Renzo Alzamora (Perú) y Ana María Buitrago (Colombia). Recientemente, el 30 de septiembre de 2020, la Corte de Casación francesa emitió una sentencia (Civ. 1re, 30 sept. 2020, n° 18-19.241, PWC) que, a primera...
Análisis de la Arbitrabilidad de las controversias
Anna Paula Tamayo (Perú), Cecilia Rodríguez (Perú), Boris Farfán (Bolivia) y Sebastián Domínguez (Colombia). El arbitraje como expresión contractual es y seguirá siendo parte del derecho, una característica del derecho como ciencia jurídica, es su carácter dinámico...